Saltar al contenido

Llámanos al 931 76 76 44

Audivio DAO

Cambiemos las reglas del juego. Una productora de contenidos totalmente descentralizada

Paga por lo que ves y lo que te gusta. Conviértete en inversor.

Cuando pagas una suscripción a Netflix o Prime Video, estás pagando una cantidad mensual por un catálogo de productos audiovisuales que, a efectos prácticos, alguien que manda, está decidiendo crear y  ofrecer. 

Luego tu, como usuario, decides qué contenido te gusta y qué no. Seguramente te gustaría ver contenidos en estas plataformas que aún no existen. Y si eres creador o formas parte del mundo audiovisual, te gustaría que en dichas plataformas hubiera contenidos que nunca se han imaginado. 

Pero, no nos engañemos, empresas como Netflix y Prime se han hecho grandes gracias a las suscripciones.

¿Y si te decimos que existe un modelo en el que tu suscripción va directamente a financiar la creación de contenido que realmente te interesa a la mayoría? 

¿Y si te decimos que con tu suscripción, puedes decidir y votar, en todo momento, sobre las decisiones colectivas que atañen a la creación y la puesta en marcha de productos audiovisuales?, 

¿Y si además de estar suscrito, puedes ganar dinero, ya que por el simple hecho de estar suscrito, eres un inversor?

Y todo lo que te estamos contando, de forma totalmente transparente, digital y auditable. 

Audivio DAO es una productora descentralizada en la Blockchain de Ethereum. ¿Quieres saber qué es una DAO? Haz click aquí. 

Cuando decimos «tokenizar» o adquirir toques, nos referimos a la técnica de convertir activos reales en activos digitales, por lo que también se convierten así, los derechos de propiedad de un activo particular, en un token digital. Mucha gente lo asocia al mundo de las  criptomonedas, y en cierta manera, sí, comparten muchos aspectos, aunque, a diferencia de estas, un token digital se puede utilizar en una gama mucho más amplia de aplicaciones y tiene mucho que ver con la tecnología blockchain que con la esencia de las criptomonedas. 

Nosotros le damos tres usos a los tokens. 

  • Como activos líquidos: digitalizar creaciones, guiones, obras de arte y que permitan una mejor gestión de los derechos.
  • Como mecanismo de financiación a la hora de crear diferentes experiencias y recibir servicios a cambio. Una especie de crowfunding con garantías.

  • Un mecanismo para descentralizar los productos y servicios. Los creadores creamos un proyecto, pero ese proyecto también debe ser propiedad de los que lo consuman.

El objetivo de la tokenización es acabar con los problemas regulatorios transfronterizos, con las disputas de derechos de propiedad intelectual y tributarios para permitir que la tokenización de activos sea la norma para toda clase de activos.

Los principales beneficios de la tokenización de activos para nosotros son:

  1. La posibilidad de abrir nuevos abanicos de inversión a nuevos públicos que hasta ahora consumían productos de entretenimiento y ficción. 

  2. Eliminar las fronteras y la asimetría de la información. 

  3. Permiten que todo quede trazable, transparente e inalterable.
CA ESEN